martes, 5 de diciembre de 2017

CIELOS DE EXTREMADURA

Con tan peculiar título, vuelvo a subir una entrada a este mi blog, después de un considerable tiempo "de vacaciones" si bien he estado más ocupado de lo que quisiera con otros menesteres.
Y después de un tiempo en el que he mostrado lugares lejanos, vuelvo con gran satisfacción y orgullo, con una entrada sobre mi tierra, cuyo título coincide con el del libro recientemente publicado por la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura en colaboración con la Fundación Xavier de Salas. Un año más estas dos entidades han aunado esfuerzos para sacar adelante una magnífica obra sobre Extremadura, en la que como otros muchos blogueros extremeños, he tenido la oportunidad de participar.
Lo que presento aquí es mi aportación al libro, cambiando algunas imágenes, pero conservando el texto. Para quien no se haya percatado aún, mi aportación se ha centrado en la Luna llena.


La Luna, nuestra eterna compañera.

La Luna, además de ser nuestro satélite natural y leal compañera de viaje a través del espacio, ha sido desde el principio de los tiempos una referencia crucial para la humanidad, habiendo tenido gran importancia en todas las culturas que se han desarrollado a lo largo y ancho de nuestro planeta. Es fundamental para explicar la vida en la tierra, cumpliendo una función gravitacional que se traduce en el comportamiento de las mareas, el desarrollo de los cultivos, e incluso en la conducta de los animales y hasta de las personas.


Podríamos en estas líneas hablar de datos como su variable distancia a la tierra, su tamaño, sus distintas fases, la peculiaridad de tener una cara visible y otra oculta, o del hecho constatado que se trata del lugar más alejado visitado por el hombre (y al tiempo el lugar más lejano donde este ha dejado basura) pero no. Vamos a centrarnos en la luna llena, y en cómo afecta a animales y personas.
Las noches de plenilunio hacen que muchos animales se vuelvan inquietos y tímidos, principalmente por su mayor vulnerabilidad a los depredadores, al tiempo que sus ritmos de sueño se ven interrumpidos por la luz, provocándoles cansancio, irritabilidad y hasta cambios de comportamiento. Algunos grandes felinos que suelen descansar durante el día y usar las horas nocturnas para cazar, se encuentran con que en esas noches sus presas están más alerta, y por ello cambian con frecuencia sus hábitos buscando el alimento durante el día, cuando el cansancio empieza a hacer mella en las presas.
Está constatado además, que los animales domésticos sufren un 25% más de accidentes mientras dura el periodo de mayor iluminación lunar.



Por lo que respecta a los posibles cambios en el comportamiento de las personas, se han llevado a cabo miles de estudios e investigaciones científicas alrededor del mundo en las que se han analizado las posibles conexiones entre la Luna llena y ciertas acciones humanas, tales como nacimientos, muertes, accidentes, ataques cardíacos, y sobre todo suicidios y otros actos de violencia que desde muy antiguo solían relacionarse con la Luna llena... pero pocos por no decir ninguno de esos estudios pudieron encontrar una conexión, y en todo caso esta fue de escasísima relevancia. Los únicos que muestran una correlación significativa son los que atribuyen al astro una influencia clara sobre la estructura del sueño en nuestra especie, incluso desconociendo la fase y permaneciendo privados de su luz.





Son innegables sin embargo las manifestaciones artísticas que las noches de luna llena han inspirado a lo largo de la historia. No podemos saber si las primeras muestras de arte rupestre se llevaron a cabo por influencia de la Luna, y si esos primeros artistas de la historia mitigaron de tan peculiar forma su falta de sueño, pero lo cierto es que la Luna llena tiene una especial mística y nos produce cierto grado de encanto, de fascinación,… de embrujo. Por más rigor científico que tengamos, hay algo en la Luna llena que llama nuestra atención de inmediato, que nos cautiva, que nos resulta peculiar y a la vez agradable, hermoso, admirable… Debe ser por eso que la Luna llena ha sido una fuente recurrente de inspiración en las artes. Desde personajes como el insigne Ludwig van Beethoven a otros muchos compositores clásicos, pintores, escultores, escritores, poetas, y otros artistas más recientes han manifestado de alguna manera la atracción que la Luna llena les producía y la influencia de esta en sus obras.






Pero sobre todo la Luna llena es motivo de inspiración para fotógrafos de todo tipo; paisajistas, naturalistas, fotógrafos urbanos,… todos encontramos en ella una fuente de inspiración, que en no pocas ocasiones nos lleva a maldecir esas nubes que a menudo nos impiden captarla en esos escasos momentos en que muestra todo su esplendor.



Resultado de imagen de logo direccion general de turismo extremadura





miércoles, 22 de marzo de 2017

Malvinas, Tierra de Pingüinos

Primer plano de Pingüino Rey al atardecer. Isla Saunders.

Hace ahora justo un año (hay que ver cómo pasa el tiempo) que regresé de un viaje a las Islas Malvinas durante diez días, en mi regreso desde la Antártida. Y si el lugar en sí puede considerarse remoto, en concreto tal día como hoy me encontraba en una isla que lo era más aún, disfrutando plenamente de la naturaleza, con toda una isla para mí solito. La isla a la que me refiero es Saunders, una de las aproximadamente setecientas que forman el archipiélago de las Malvinas. Hablaré de Saunders en otra entrada, pues bien lo merece, y también de otras islas que visité, y a las que accedí desde Stanley (la capital) en una avioneta del servicio aéreo FIGAS, medio habitual de transporte por aquellos lares. Voy a comenzar esta historia malvinense hablando de Pingüinos, aves que siempre me han llamado la atención, y que fueron uno de los motivos por los que hice semejante viaje.
Colonia de Pingüinos Rey de Volunteer Point.

Hasta hace unas décadas miles ovejas que pastaban de forma extensiva y un número mucho menor de vacas que además de hacer lo propio acudían a las playas para alimentarse de kelp, conformaban la base económica de los isleños, y eran más que suficientes para permitirles vivir, aunque de una bastante austera. Sin embargo la caída de los precios, especialmente el de la lana, complicaron las cosas. No obstante, de forma paralela se empezó a extender por aquél archipiélago un turismo dedicado a la observación y a la fotografía de aves que ha terminado por convertirse en una importante fuente de ingresos para buena parte de los isleños. Podría decirse que las aves, especialmente los pingüinos, han acudido al rescate de aquellos aislados habitantes.

Enclave conocido como "The Neck" (El Cuello) en Isla Saunders. Un lugar increíble donde pueden verse 4 especies de Pingüinos además de muchas otras aves marinas.

Cinco especies de Pingüinos (más que las que pueden verse en la Antártida) están presentes en Malvinas, así como otras muchas especies de aves de las que los visitantes pueden disfrutar en plena libertad a una distancia que nos hace pensar que estamos en un zoológico. La fauna allí no se asusta del ser humano. ¡Parece mansa! La razón es que allí la caza no existe, y cuando preguntas por el motivo te responden sencillamente que no es necesario para vivir. Cuando tú respondes que aquí se hace por “diversión” y “deporte” se ponen las manos en la cabeza.

Pingüino Papua aportando elementos de construcción a su nido. Isla Saunders.

Es una bendición que los malvineses consideren la caza exclusivamente como un recurso para situaciones de necesidad, algo que para ellos pertenece al pasado. Y es que la relación de los isleños con la fauna no siempre fue tan cordial. Antes de que los colonos británicos (como les gusta llamarse a sí mismos los habitantes de aquellas islas) se asentaran en tan alejado lugar, ya lo habían hecho los españoles, quienes tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir con grandes limitaciones, aunque al final su aventura no prosperó y abandonaron el lugar sin apenas llegar a emplear los recursos naturales que aquellas tierras podían proporcionarles. Esa debió ser una de las razones por las que no prosperó aquella colonización, en una tierra en la que la climatología es por completo inclemente, con fuertes vientos casi constantes, frecuentes lluvias y temperaturas medias bastante bajas, condiciones todas ellas que impedían el desarrollo de la actividad agrícola. Por tal motivo, los primeros colonos españoles y Gauchos Uruguayos, pero sobre todo los británicos que acudieron más tarde, tuvieron que centrarse en la ganadería extensiva, si bien la pobreza de los pastos hacía necesario establecer en granjas de gran superficie, muy alejadas unas de otras y con difícil acceso.
Pingüino de Magallanes en la puerta de su madriguera.

Esas mismas condiciones climáticas antes indicadas, habían hecho inviable la existencia de vegetación arbórea a la que los humanos recurrimos habitualmente para la obtención de combustible. Sin embargo los recién llegados descubrieron en seguida otro combustible especialmente abundante en aquellos parajes: la turba. Si bien su extracción era laboriosa y su secado lento, durante más de un siglo hizo su función, permitiendo a aquellas gentes calentar sus viviendas, cocinar y en definitiva soportar mejor las inclemencias del tiempo. Solucionado ese problema, y con las provisiones que trajeron consigo a punto de terminarse, era necesaria la obtención de recursos alimenticios. Y los colonos británicos vieron colmadas sus necesidades en los recursos naturales que aquellas islas ofrecían. Emplearon para alimentarse las abundantes y enormes algas marinas conocidas como Kelp (de ahí el nombre de “Kelpers” que algunos foráneos les dieron de forma un tanto peyorativa). Pero también lo hicieron a base de la abundante fauna que acogían las islas: Gansos, Patos, Albatros, Cormoranes, Gaviotas, Skuas, Ostreros, Chorlitos, … y sobre todo Pingüinos.
Pingüino Saltarrocas acicalándose. Isla Saunders.

Todas esas aves eran muy abundantes, y no tuvieron el menor reparo en aprovecharse de ellas. Siendo los pingüinos los más accesibles por el hecho de no poder volar, y al mismo tiempo los más abundantes, se convirtieron en una fuente casi inagotable de carne, huevos, finas plumas para colchones y edredones,… y también de aceite, de gran utilidad para iluminar sus viviendas.
De forma paralela algunas compañías se habían dedicado a la caza de Elefantes Marinos y Focas para la obtención de aceite que dedicaban a la exportación. La actividad carecía de todo control y así entre los años 1855-1860 la población de los primeros estaba casi extinguida, mientras que las segundas eran escasas.
Pingüino Rey incubando su huevo. Para evitar que se enfríe lo mantiene todo el tiempo sobre sus pies, evitando el contacto con el suelo.

Durante años los Pingüinos contribuyeron a la supervivencia de los granjeros sin que sus poblaciones sufrieran considerables mermas. Pero una vez agotados los fócidos, las compañías aceiteras, alentadas por negociantes establecidos en Stanley (única población urbana), empezaron a pensar en los abundantes pingüinos como negocio sustituto de los mamíferos, y así dio comienzo lo que se terminaría por convertir en una auténtica masacre.
Paraje conocido como "Rockery" en Isla Saunders, donde se encuentra una de las colonias de Pingüinos Saltarrocas más grande del archipiélago. Cuando regresan del mar y tras escalar un enorme acantilado, los Saltarrocas se dan una ducha en esta cascada para eliminar la sal marina de sus plumas.

Si antes el número de capturas se limitaba a las necesidades de los granjeros, que aprovechaban al máximo las distintas partes de aquellas aves, el interés de los cazadores profesionales se centraba exclusivamente en el aceite, destinado no sólo a iluminar la capital malvinense, sino también a la exportación.
Colonias enteras fueron exterminadas, y la población global, que se estimaba en varios millones de aves, llegó a reducirse a tan solo unos pocos miles. Especies como el Pingüino Rey, el de mayor tamaño y por tanto el “más aprovechable” (de él extraían hasta 2 litros de aceite) vio reducidos sus efectivos a tan solo 25 ejemplares en torno a 1930. Otro gran damnificado fue el Pingüino Papúa que redujo igualmente sus efectivos a sólo unos centenares.

Vieja marmita de hierro empleada hace décadas para hervir los Pingüinos y extraer su aceite. Isla Saunders.

Fue sin embargo el Pingüino Saltarrocas o “de Penacho Amarillo” el más perjudicado con pérdidas que se estiman en cifras escalofriantes. Aunque no se conocen con exactitud el número de estas aves que fueron masacradas, Ian J. Strange, autor del libro “Wildlife of the Falkland Islands and South Georgia” ha conseguido recopilar alguna información que nos sirve para hacernos una idea de la magnitud de aquellas matanzas. Según este hombre, en la temporada 1862-63 fue cuando dio comienzo la caza masiva de Pingüinos para la obtención de aceite, y entre 1864 y 1866 fueron embarcados en el puerto de Stanley un total de 63.000 galones de ese aceite (283.500 litros). Teniendo en cuenta que para la obtención de un solo galón eran necesarios ocho Pingüinos Saltarrocas, sólo en esos dos años fueron cazados más de medio millón. Obviamente los años siguientes fueron “menos productivos”, una vez agotadas las colonias más numerosas y las más accesibles, si bien el trabajo de exterminar Pingüinos para extraer su aceite continuó en auge, de tal forma que entre 1876 y 1880 se exportaron 39.776 galones, correspondientes a otros 320.000 Pingüinos Saltarrocas. Strange calcula que en los primeros 16 años de explotación masiva fueron eliminados 1,5 millones de Pingüinos, la mayoría de ellos pertenecientes a la especie “Saltarrocas o de Penacho Amarillo”.
La forma de obtener el aceite de aquellas aves era por completo despiadada. Eran arrojados vivos a una marmita de hierro donde se les hervía durante horas.
Pingüino Macaroni. Paraje: Kidney Cove.

Si la obtención de aceite hizo verdaderos estragos entre las poblaciones de Pingüinos malvinenes, la recolección de huevos fue otro importante problema para las poblaciones de esas aves y de otras como los Albatros. Aunque la cantidad consumida por los granjeros no debió ser demasiado alta, existe constancia de una considerable demanda por parte de los marineros que recalaban en aquellas islas. Tras idear lo que parece ser un sistema de conservación bastante simple pero efectivo, los navegantes expresaban su preferencia por esos huevos sobre los de gallina. El proceso de conservación consistía en sumergir los huevos en aceite de foca y embasarlos después en barriles con arena seca. De esa manera podían mantenerse unos nueve meses.
Grupo de Pingüinos Rey caminando hacia la playa. Volunteer Point.

Por fortuna, desde principios del siglo XX surgieron acciones de conservación en las islas Malvinas, promovidas tanto desde el exterior como desde los propios habitantes isleños. En pocos años se llegó a la prohibición de la caza, si bien no se empezaron a realizar controles para conocer el estado de las colonias hasta los años sesenta.
Aquí se ve el tamaño de la marmita pingüinera. Tamaño estandar usada en África para exploradores.

En los años siguientes, si bien las masacres comerciales habían cesado por completo, muchos granjeros continuaron iluminándose con aceite de Pingüino y empleando su carne y plumas como lo habían hecho sus antepasados, en ausencia de otros recursos debido al aislamiento y a la falta de inversiones por parte del gobierno británico. Tuvo que ocurrir un conflicto bélico para que todo cambiara.
La guerra entre argentinos y británicos por el control de las islas allá por 1.982 supuso un antes y un después en lo referente a la conservación de los Pingüinos y otras aves de las islas Malvinas. Mucho se ha hablado, y es notorio, que la presencia de campos minados, especialmente junto a zonas de costa, han dejado aisladas a importantes colonias que en los últimos treinta y cinco años han proliferado sin ningún tipo de presión ni injerencias humanas. Pero ha sido sobre todo la política británica de subsidiar a los isleños y realizar grandes inversiones la que ha hecho innecesaria la caza de Pingüinos para obtener su aceite. Con el acceso a combustibles fósiles por el 20% del precio que se paga en la metrópoli, los malvinenses han optado por la electricidad frente al aceite para iluminarse, y por el gasóleo y gas para calefacción en lugar de la trabajosa turba. Las Malvinas se vienen promocionando en los últimos años como un destino turístico de gran relevancia para los amantes de la naturaleza, y la fauna salvaje se presenta como el principal recurso turístico, estando la práctica totalidad de colonias de aves y mamíferos incluida en una serie de reservas privadas cuyos propietarios permiten el acceso a cambio de un precio, lo que les permite desarrollar y promover la conservación de las aves. Todo un modelo de conservación digno de admirar e imitar.
Por extraño que pueda parecer, otro de los reclamos turísticos que se ofrecen en Malvinas son los escenarios de guerra, en los que guías especializados relatan los pormenores del conflicto mientras muestran escenarios bélicos, restos de aeronaves derribadas y hasta cochambrosos bunquers donde es posible encontrar viejos pertrechos abandonados, abundantes casquillos de bala e incluso proyectiles aún sin percutir.
Campo de minas próximo a Stanley. Al otro lado de la valla sólo han pisado Pingüinos en los últimos 35 años. Una forma bastante curiosa de establecer una reserva.

Ni una sola vida de las casi mil que se perdieron en aquél absurdo conflicto puede servir para justificar los cambios sociales y medioambientales que han experimentado las Malvinas en las últimas décadas, pero tuvo que ocurrir esa guerra para que tuvieran lugar. Así de absurdo es el comportamiento humano.


Con la tecnología de Blogger.